Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
5 consejos en la convocatoria de la Junta General de tu sociedad
Se acerca el 30 de junio, fecha límite para que las sociedades mercantiles celebren la Junta General ordinaria correspondiente para la aprobación de las cuentas anuales.
Ahora más que nunca, entre los nervios de última hora y con la situación excepcional que estamos viviendo, convocar la Junta General puede presentar ciertas dificultades. Por ello, queremos reflejar una serie de cuestiones que pueden facilitarnos la organización, convocatoria y celebración de la Junta y, sobre todo, evitar que en el proceso caigamos en algún error.
Fundamentalmente, debemos distinguir entre los siguientes pasos:
1. Decidir qué tipo de Junta de socios se quiere celebrar y los temas a tratar
Por norma general, las Juntas Generales se celebran con el objetivo de tomar decisiones importantes que pueden afectar al negocio como, por ejemplo:
Para ello, debemos diferenciar si vamos a celebrar una Junta General Ordinaria, donde decidiremos, de forma anticipada a la celebración de la reunión de la Junta, los asuntos que se van a tratar, o si vamos a celebrar una Junta General Universal pues, en esta última, no se requiere que se pacten estos asuntos de forma anticipada a la reunión, sino que se podrán abordar todos aquellos que los socios consideren necesarios en el propio acto de la Junta, siempre que se encuentren presentes, por sí mismos o mediante representación, la totalidad de los socios y, además, todos los presentes manifiesten estar de acuerdo en tratar dichos asuntos.
En documento donde se incorporan los diferentes asuntos a tratar por la Junta se le denomina el “orden del día”.
2. Asegúrate de hacerlo con margen de tiempo suficiente
La Ley de Sociedades de Capital establece unos plazos mínimos obligatorios para el anuncio de la convocatoria de la Junta General, esto es, 15 días para las Sociedades Limitadas y 1 mes para las Sociedades Anónimas.
Teniendo en cuenta estos plazos, es recomendable realizar la convocatoria sin apurarlos para evitar posibles problemas.
3. Verifica que se convoca correctamente
Otro de los asuntos más importantes es el anuncio de la convocatoria de la Junta General. Existen dos formas de hacerlo:
4. Notifica a los socios del anuncio de la convocatoria
Aparte del cumplimiento de todos los requisitos legales que conlleva convocar la Junta General de tu sociedad, es recomendable notificar a cada socio, de manera particular, la convocatoria de la misma. De esta forma evitamos posibles futuros contratiempos como, por ejemplo, que no hayan visto el anuncio de la convocatoria en la página web de la sociedad.
5. Ten en cuenta los riesgos penales de una falsa convocatoria de junta universal
Con frecuencia y debido a las dificultades de convocar una Junta General de forma correcta y cumpliendo con todos los requisitos legales, muchas sociedades deciden acordar con sus gestores la celebración de la junta universal y, consecuentemente, se llevan a cabo falsos certificados de los acuerdos de la junta.
Las consecuencias legales por esta práctica atienden a los artículos 392 y 292 del Código Penal con penas de prisión de 6 meses a 3 años y multas de 6 a 12 meses al particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil alguna de las siguientes falsedades:
Si quieres saber más sobre los riesgos penales que tiene la falsa convocatoria de una junta universal, en este artículo de Metricson te damos todos los detalles.
¿Necesitas convocar la Junta General de tu sociedad?
Te ayudamos a redactar la convocatoria de la Junta General de tu sociedad. Es muy fácil, solo tienes que entrar aquí. Además, publicamos la convocatoria de tu Junta General para que cumplas con todos los requisitos legales: publicamos el anuncio en nuestra web, verificamos su contenido y garantizamos que esté publicada durante todo el periodo de tiempo que establece la ley. Pincha aquí para contratar el servicio.
Terminis es un proveedor de servicios legales alternativos (ALS) que combina el trabajo de abogados expertos con tecnología puntera en el sector. Ofrecemos soluciones tecnológicas para las necesidades de tu negocio. Puedes obtener los documentos y servicios legales que necesitas online y de una forma sencilla, eliminando procesos lentos e innecesarios.
Photo by Benjamin Child on Unsplash.
Related Posts
Una nueva herramienta de Terminis para ayudarte a evitar sanciones
¿Estáis seguros de que vuestros textos legales cumplen con la ley actual? Tras analizar más de 200 páginas web hemos detectado que el 53% de las empresas no cumplen con la ley. Olvidos como no poner los datos de inscripción en el registro mercantil de vuestra empresa suponen una sanción de hasta 150.000 € y pueden conllevar el cierre provisional del …
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte III
¿Qué son las cookies? Las cookies son herramientas empleadas por las web de comercio online que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información que concentran la mayor inversión publicitaria, facilitan la navegación del usuario y ofrecen una publicidad basada en ocasiones en los hábitos de navegación. …
¿Necesito incluir la política de privacidad en mi página web?
¿En qué páginas web es imprescindible incluir una política de privacidad o de protección de datos? Cualquier página web que incluya un formulario a cumplimentar por el usuario con datos de carácter personal Todas las páginas web que incluyan un correo electrónico como forma de contacto Si eres una empresa con perfiles en las redes sociales desde los cuales puedas obtener información de los usuarios La …
¿Qué textos legales son obligatorios en una web informativa o corporativa?
No todas las páginas web son iguales, y de la misma forma, no todas deben incluir la misma información legal. No es lo mismo una página informativa que tan solo pretende mostrar información corporativa, a una tienda online que debe incluir condiciones relativas a la venta de sus productos o servicios por internet. La legislación …