La contratación o venta a distancia ofrece muchas ventajas al vendedor pero también es necesario que sepa transmitir confianza y seriedad a sus clientes. A falta de la imagen física, la información de los Términos y Condiciones son la mejor carta de presentación de una empresa online.
Considerados por muchos los grandes olvidados del comercio electrónico, los textos legales que regulan tu relación con tus usuarios y clientes son, probablemente, el apartado más importante de tu página web, ya sabes: Política de Privacidad, Términos y Condiciones, Aviso Legal y Cookies. No nos cansamos de repetir que las condiciones generales son los nuevos contratos. Gracias –entre otros muchos factores- al comercio electrónico, ahora no es necesario leer y firmar larguísimos contratos, sino que es suficiente con acceder a un sitio web y aceptarlos. A partir de ese momento, cuando coincide la propuesta de textos generales y su aceptación por parte de un usuario, tus condiciones (¡tu contrato!) se considerarán aceptadas por ambas partes.
Sin embargo, muchas empresas no prestan atención a estos textos y mantienen condiciones legales desactualizadas, que hacen referencia a leyes antiguas o inexistentes, o simplemente traducen textos de sitios web de otros países que no tienen nada que ver con el nuestro.
¿Es esa la imagen que quieres dar a tus clientes?
Tus textos legales son la representación de tu imagen antes los ojos del consumidor, por ello debemos cuidar con mimo su contenido y su redacción si queremos evitar problemas legales.
Antes de redactar tus textos legales, piensa:
EN QUÉ CONSISTE tu negocio, defínelo, reflexiona y escribe qué es y cuál es su propósito principal. Piensa qué problemas se puede encontrar tus usuarios y aporta explicaciones; además deberías explicar qué no hace tu web para solventar confusiones
CÓMO OFRECEMOS el servicio, es importante explicar la forma en la que lo prestamos. Señala todos los pasos que deben hacer la compra y los compromisos u obligaciones que les supone, como el registro, forma de pago, envíos, devoluciones, etc.
RESPONSABILIDAD frente a los problemas que puedan surgir con el servicio o producto. Aporta transparencia y plasma todos aquellos inconvenientes que puedan surgir y establece los pasos a seguir o las vía de comunicación que les aportas para solucionarlos en caso de ocurrieran.
CLARIDAD. Escribe en un tono coloquial y cercano, no debe parecer distante ni autoritario. Explica con todo detalle tus responsabilidades y las que no aceptas en ningún caso.
REVISA la redacción, ortografía y gramática, ofrécelo a otra persona para que lo lea y te dé su opinión.
CUMPLE LA LEY. Las leyes cambian y tus textos legales tienen que cambiar con ellas. Por ejemplo, algunas leyes te obligan a facilitar determinada información a tus clientes y establecen sanciones en caso de incumplimiento, como la ley de defensa de consumidores (más información aquí). Te recomendamos que acudas a un abogado para que los analice e informe de tus obligaciones y las consecuencias de no cumplirlas.
La transparencia hacia tus usuarios te permitirá diferenciarte de la competencia y ganar confianza. En Terminissabemos de la importancia de estos contenidos y sus posibles repercusiones legales ante imprevistos y por ello recomendamos que protejas y certifiques tus textos legales para que puedas demostrar en cualquier momento el contenido de tus condiciones; así evitarás sanciones y reclamaciones.
Hablábamos en el post anterior sobre el Aviso Legal como el texto básico que toda web de comercio online debe contener. En este artículo hablaremos sobre dos puntos importantes a tener en cuenta también a la hora de abrir nuestra web y dotarla de la información exigida por ley. Por un lado de las Condiciones …
Textos legales y comercio online El sector e-commerce en nuestro país está creciendo a pasos agigantados desde hace ya varios años. La facilidad de distribución, el aumento de usuarios con acceso a la red y las ventajas que otorga en cuanto a la internacionalización del negocio propician que el número de empresas que crean una …
¿Estáis seguros de que vuestros textos legales cumplen con la ley actual? Tras analizar más de 200 páginas web hemos detectado que el 53% de las empresas no cumplen con la ley. Olvidos como no poner los datos de inscripción en el registro mercantil de vuestra empresa suponen una sanción de hasta 150.000 € y pueden conllevar el cierre provisional del …
1. Genera contenido Tus clientes pueden llegar de muchas formas distintas a tu sitio web; una de ellas es gracias a tus contenidos, no solo los productos que vendas, sino también los artículos de valor añadido que publiques sobre asuntos relacionados con tu actividad, tu negocio o materias que interesen a tus potenciales clientes. Probablemente …
6 consejos para redactar tus Términos y Condiciones y garantizar una venta online segura
La contratación o venta a distancia ofrece muchas ventajas al vendedor pero también es necesario que sepa transmitir confianza y seriedad a sus clientes. A falta de la imagen física, la información de los Términos y Condiciones son la mejor carta de presentación de una empresa online.
Considerados por muchos los grandes olvidados del comercio electrónico, los textos legales que regulan tu relación con tus usuarios y clientes son, probablemente, el apartado más importante de tu página web, ya sabes: Política de Privacidad, Términos y Condiciones, Aviso Legal y Cookies.
No nos cansamos de repetir que las condiciones generales son los nuevos contratos. Gracias –entre otros muchos factores- al comercio electrónico, ahora no es necesario leer y firmar larguísimos contratos, sino que es suficiente con acceder a un sitio web y aceptarlos. A partir de ese momento, cuando coincide la propuesta de textos generales y su aceptación por parte de un usuario, tus condiciones (¡tu contrato!) se considerarán aceptadas por ambas partes.
Sin embargo, muchas empresas no prestan atención a estos textos y mantienen condiciones legales desactualizadas, que hacen referencia a leyes antiguas o inexistentes, o simplemente traducen textos de sitios web de otros países que no tienen nada que ver con el nuestro.
¿Es esa la imagen que quieres dar a tus clientes?
Tus textos legales son la representación de tu imagen antes los ojos del consumidor, por ello debemos cuidar con mimo su contenido y su redacción si queremos evitar problemas legales.
Antes de redactar tus textos legales, piensa:
La transparencia hacia tus usuarios te permitirá diferenciarte de la competencia y ganar confianza. En Terminis sabemos de la importancia de estos contenidos y sus posibles repercusiones legales ante imprevistos y por ello recomendamos que protejas y certifiques tus textos legales para que puedas demostrar en cualquier momento el contenido de tus condiciones; así evitarás sanciones y reclamaciones.
[mc4wp_form]
One reply to “6 consejos para redactar tus Términos y Condiciones y garantizar una venta online segura”
Pingback: 6 consejos para redactar tus Términos y ...
Related Posts
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte II
Hablábamos en el post anterior sobre el Aviso Legal como el texto básico que toda web de comercio online debe contener. En este artículo hablaremos sobre dos puntos importantes a tener en cuenta también a la hora de abrir nuestra web y dotarla de la información exigida por ley. Por un lado de las Condiciones …
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte I
Textos legales y comercio online El sector e-commerce en nuestro país está creciendo a pasos agigantados desde hace ya varios años. La facilidad de distribución, el aumento de usuarios con acceso a la red y las ventajas que otorga en cuanto a la internacionalización del negocio propician que el número de empresas que crean una …
Una nueva herramienta de Terminis para ayudarte a evitar sanciones
¿Estáis seguros de que vuestros textos legales cumplen con la ley actual? Tras analizar más de 200 páginas web hemos detectado que el 53% de las empresas no cumplen con la ley. Olvidos como no poner los datos de inscripción en el registro mercantil de vuestra empresa suponen una sanción de hasta 150.000 € y pueden conllevar el cierre provisional del …
Cinco trucos imprescindibles para tu e-commerce
1. Genera contenido Tus clientes pueden llegar de muchas formas distintas a tu sitio web; una de ellas es gracias a tus contenidos, no solo los productos que vendas, sino también los artículos de valor añadido que publiques sobre asuntos relacionados con tu actividad, tu negocio o materias que interesen a tus potenciales clientes. Probablemente …