Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
El nuevo Reglamento de Protección de Datos en 10 claves
Un año es el tiempo del que disponen las empresa
s para adaptarse al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que entró en vigor en 2016 y que comenzará a aplicarse a partir de mayo de 2018. Trasladar el nuevo Reglamento al día a día de una organización no sólo implica llevar a cabo gestiones preventivas relacionadas con la privacidad y la seguridad, sino también, acreditar el cumplimiento y la gestión de responsabilidades, por lo que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), recomienda empezar a implementar estas normas cuanto antes.
Si anteriormente el foco estaba puesto en las infraestructuras, ahora la normativa europea presta especial atención a las personas, asentándose en tres principios fundamentales:
Responabilidad: las organizaciones deben ser capaces de demostrar que han adoptado todas las medidas necesarias para tratar los datos personales como exige la norma.
Protección de datos por defecto y desde el diseño: las medidas se adoptarán desde el mismo momento en que se diseñe una empresa, producto, servicio o actividad que implique tratamiento de datos.
Transparencia: los avisos legales y políticas de privacidad deberán ser más simples e inteligibles, facilitando su comprensión, además de más completos.
A continuación destacamos los 10 puntos fundamentales del RGPD:
1. FINALIDAD
El Reglamento establece la necesidad de identificar con precisión las finalidades y la base jurídica de los tratamientos que lleva a cabo la empresa. Además, se exige que si el responsable de la gestión planea en un futuro usar dicha información para otro fin, deberá informar a los usuarios.
La identificación de finalidades y base jurídica tiene exigencias adicionales en los casos en que se traten datos de especial protección como los relacionados con salud, ideología, religión o pertenencia étnica. El tratamiento de estos datos está, con carácter general, prohibido y sólo podrá llevarse a cabo si es aplicable alguna de las excepciones previstas en el Reglamento.
2. CONSENTIMIENTO
El nuevo texto obliga a modificar las políticas de privacidad en lo referente a la recogida de datos personales. El consentimiento deberá ser libre, específico, informado e inequívoco mediante declaración o clara acción informativa. Los consentimientos conocidos como “tácitos”, basados en la inacción de los interesados, dejarán de ser válidos con la aplicación del RGPD.
3. INFORMACIÓN
El Reglamento obliga a ofrecer información más amplia que la actualmente recogida por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Precisa del mismo modo, que esta información se proporcione de forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso, con un lenguaje claro y sencillo.
4. REGISTRO DE ACTIVIDADES
Deberá establecerse y documentarse un procedimiento por el cual los responsables del tratamiento llevarán un registro de las actividades efectuadas en la materia. Dicho registro contendrá información relativa al tipo de datos personales que se recogen, los destinatarios, los plazos previstos para la supresión, la finalidad del tratamiento y las medidas técnicas y de seguridad adoptadas por la organización, entre otros aspectos.
5. BRECHAS DE SEGURIDAD
Toda violación de seguridad que se produzca y esté relacionada con datos personales deberá ser notificada a la autoridad de control sin dilación indebida y en casos graves a los afectados estableciéndose el plazo máximo de 72 horas. El RGPD establece, a su vez, la obligación de mantener un registro de todos los incidentes de seguridad, sean o no objeto de notificación.
6. EVALUACIONES DE IMPACTO
La norma exige implementar una metodología que permita evaluar los riesgos en el tratamiento de datos personales y adoptar las acciones pertinentes para mitigar o eliminar dichos riesgos.
7. DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Será necesario designar a un delegado de protección de datos (DPD) externo o interno en función del volumen de datos gestionados o por las categorías especiales de éstos. Esta figura se encargará de supervisar y asesorar al encargado del tratamiento, así como de ejercer de nexo con la autoridad de control. El texto especifica también, los criterios para su designación, su posición dentro de la organización y sus funciones.
8. CERTIFICACIONES
Se prevé la creación de sellos y certificaciones de cumplimiento que permitan acreditar el respeto al RGPD por parte de las empresas y organizaciones.
9. TRANSFERENCIA INTERNACIONAL
El nuevo Reglamento mantiene el modelo de transferencias internacionales ya existente, pero amplía el catálogo de instrumentos para ofrecer garantías suficientes.
10. RÉGIMEN SANCIONADOR
El régimen sancionador del RGPD prevé el incremento del importe de las cuantías, pudiendo llegar a los 20 millones de euros o el 4% de la facturación global anual de la empresa.
[:]
Related Posts
Cómo lanzar una campaña de marketing online segura
Público, competencia, canales, presupuesto… Cuando preparamos una campaña de publicidad online o nos adentramos en el marketing digital, estudiamos minuciosamente cada uno de sus pilares para lograr los objetivos pautados, pero todavía pasamos por alto la complejidad legal que conlleva tratar con datos de carácter personal. Un hecho que cobra mayor relevancia si tenemos en …
¿Cumples con la normativa de privacidad de datos personales en tu web?
Hoy en día es casi imposible encontrar un negocio que no disponga de una página web. Y toda página necesita una Política de Privacidad Web para cumplir con el RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos) y la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales. Pero ¿qué es …
Las conductas delictivas más habituales en Internet
El fraude, las amenazas y las extorsiones o la vulneración de la propiedad intelectual son algunas de las prácticas delictivas más repetidas en Internet, un escenario habitual para más de la mitad de la población mundial, según los datos del informe anual de la agencia We Are Social. A continuación destacamos algunas de las variantes …