Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
¿Es necesario depositar las bases de un concurso ante notario?
Las bases en los concursos, ¿Un mar de dudas?
Dado que cada día son más las empresas que se animan a organizar concursos para sus clientes y que nos consultan sobre cuál es la forma correcta o más correcta de publicar las bases legales, hemos creído que sería interesante publicar este post, en el que aclararemos algunos mitos y leyendas que circulan por la red sobre el tema, y en especial todo lo referente a la conveniencia de depositar o certificar las bases legales, respecto a la cuales hay generalmente bastante confusión.
Título habilitante y Bases legales del concurso.
En primer lugar debemos diferenciar dos cosas. Por un lado tenemos el título habilitante que otorgará el organismo público correspondiente y por el otro, encontramos las bases legales de nuestro concurso. Respecto al título habilitante apuntar que según la ley vigente no será necesario si el concurso tiene carácter gratuito para los participantes. Sin embargo las bases del concurso serán necesarias siempre ya que, en primer lugar lo exige la ley del juego, y porque son nuestra carta de presentación a los posibles concursantes así como la garantía de que el procedimiento se está llevando a cabo respetando la normativa y los derechos de los consumidores.
No hay que olvidar que unas bases de concurso, explicadas de una forma sencilla y atractiva, y publicadas debidamente, son una fuente de confianza para todo aquel que quiera participar en el mismo. Por el contrario si “ocultamos” las bases o las redactamos de forma que resulten ilegibles nos encontraremos con que muchos potenciales concursantes se echan atrás ante la aparente falta de garantías o legalidad de nuestro concurso
¿Obligatorio? No. Necesario Sí.
Entrando en la cuestión sobre si es necesario depositar las bases de un concurso ante notario, encontramos que según la regulación actual, no hay ninguna norma que obligue a tal cosa a los organizadores. Ahora bien, la correcta certificación de las mismas a través de una entidad reconocida legalmente, aportará un extra de confianza a los concursantes y te protegerá ante posibles reclamaciones de los participantes. Además te permitirá en muchos casos, comprobar que dichas bases se ajustan a la ley y más importante aún a tu concurso. Es muy habitual que organizadores copien bases de otros concursos, generando multitud de conflictos y duras sanciones pues, como resulta obvio, cada concurso es diferente y por tanto lo especificado en unas bases para un caso concreto puede no servir (o incluso ser contrario) para nuestro concurso.
Por todo esto te recomendamos que registres, certifiques y publiques las bases de tu concurso, para ello te proponemos dos opciones.
Acudir a un notario: La certificación notarial es la forma clásica de depósito de las bases legales y conforma una garantía de carácter público. El precio de una certificación notarial puede ir desde los 100 hasta los 150 euros, dependiendo del despacho.
Publicación online con Terminis: Próximamente en Terminis podrás encontrar la opción de contratar la publicación online segura de tus bases de concursos y promociones.
Con la validez legal internacional que la certificación online otorga, no sólo podrás dar fe de que tus bases están publicadas y que son correctas sino que te permitirá (y esto es muy importante) demostrar desde cuándo están publicadas esas bases y que durante todo el periodo de vigencia del concurso estas no fueron modificadas.
Por último recordarte que los concursos son una forma magnífica de promocionar tu empresa y los productos que ofreces. Si estás pensando en organizar un concurso pero no terminas de ver las ventajas comerciales que tiene, te recomendamos que leas este post y comiences ya a pensar en el premio que vas a poner como recompensa.
Related Posts
Novedades fiscales IRPF
El año 2015 llega cargado de novedades fiscales que afectan a las empresas tecnológicas. Te explicamos las más importantes. Los empresarios pierden la deducción fiscal prevista para la inversión en habituar a los empleados en la utilización de las nuevas tecnologías, y dicha inversión pierde la calificación de gasto de formación. Hasta ahora, en relación con las medidas que pretenden habituar a …
3 sencillos pasos para depositar legalmente las bases de tus sorteos o concursos
En un mercado tan saturado como el de Internet, ser visible es cada vez más difícil y, en muchos casos, la recompensa no es la esperada. A veces la estrategia parece estar en establecer unos precios bajos o invertir más presupuesto en publicidad, pero éstas ya no pueden ser las únicas alternativas para las empresas. …
[Infografía] 5 aspectos legales que no debes olvidar incluir en tu tienda online
Legaltech: futuro y presente del derecho
El futuro inmediato del Derecho está directamente relacionado con la tecnología. No como elemento sustitutivo del capital humano, sino como gran aliado para mejorar y optimizar la forma de trabajar. Pero esa evolución ya ha comenzado, por eso, los Legaltech son el futuro y presente del derecho. Los despachos de abogados han tenido que saber …