Los textos legales pilares son el pilar fundamental sobre el que se basa la relación con los clientes en el comercio electrónico. Utilizar unos textos desactualizados o incorrectos puede acarrear importantes perjuicios para las empresas en un sector que crece a pasos agigantados. Sólo en el año 2014, se llegaron a facturar 16.000 millones de euros en España, un 24% más con respecto al año anterior.
Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia que tiene generar confianza con los consumidores, una de cuya gran preocupación es el uso que tienen las empresas de sus datos personales.
“La quiebra de la confianza puede generar de forma muy rápida daños importantes a las empresas, tales como erosión en la imagen de marca o el abandono de clientes. Muchas compañías líderes en los sectores de la comunicación, los medios y la tecnología, reconocen la importancia doble de generar confianza digital, tanto a nivel de compañía como de agente global de la economía digital”.
Las empresas tienen la obligación de disponer al alcance del usuario información sobre quién tiene acceso legal a sus datos personales, así como de garantizar la protección de dichos datos.
Por lo tanto, existe una normativa común en materia de comercio electrónico que todas las empresas deben cumplir y cuyo incumplimiento puede generar graves consecuencias:
[divider]
La LOPD que tiene por objeto proteger y garantizar las libertades y los derechos fundamentales de las personas físicas, su honor e intimidad personal y familiar, estableciendo sanciones que pueden variar entre leves, graves y muy graves:
Leve: multa entre 601,01€ y 60.101,21€.
Grave: multa entre 60.101,21€ y 300.506,25€.
Muy grave: multa entre 300.506,25€ y 601.012,1€
[divider]
La LSSI Ley de Servicios de la Sociedad de Información de España que regula el régimen jurídico de los servicios relacionados con Internet y la contratación electrónica. De la misma forma que la LOPD, las infracciones de los preceptos de la LSSI se califican como leves, graves y muy graves, imponiéndose en cada caso las siguientes sanciones:
Leve: multa de hasta 30.000€.
Grave: multa de 30.001€ y 150.000€.
Muy grave: multa de 150.001€ y 600.000€.
[divider]
Los Términos y Condiciones junto con la Política de privacidad y la Política de Cookies, son el único acuerdo vigente entre el operador del sitio web y el usuario. Por esta razón, es fundamental la redacción de estos textos obligatorios no sólo para el cumplimiento de la normativa vigente, sino para ganarse la confianza de los usuarios en internet.
Cuando se copia los textos legales de otro sitio web, es muy probable que no represente con precisión las políticas reales de su propia compañía.
[Tweet “La denuncia por cualquier persona anónima puede dar inicio a un procedimiento sancionador”]
La denuncia de una página web por cualquier persona anónima, puede dar inicio a un procedimiento sancionador, que termine en sanción. Con la finalidad de tranquilizar a los usuarios, los textos sobre Política de Privacidad deben ser únicos y adaptados al modelo de negocio y actividad que se ejerce. Terminis es una empresa creada por expertos en seguridad digital para la generación de evidencias digitales y la redacción de textos legales en internet, una solución global, adaptada a las características del mercado para cumplir con la ley tanto en España como en otros países.
Hablábamos en el post anterior sobre el Aviso Legal como el texto básico que toda web de comercio online debe contener. En este artículo hablaremos sobre dos puntos importantes a tener en cuenta también a la hora de abrir nuestra web y dotarla de la información exigida por ley. Por un lado de las Condiciones …
En estas fechas muchas empresas se preparan para celebrar su Junta General de Socios o Accionistas. Tradicionalmente el anuncio de la convocatoria debía de publicarse en el BORME o en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia en la que se encuentre el domicilio social de la sociedad, o remitirse mediante comunicación individual a los socios. …
¿En qué páginas web es imprescindible incluir una política de privacidad o de protección de datos? Cualquier página web que incluya un formulario a cumplimentar por el usuario con datos de carácter personal Todas las páginas web que incluyan un correo electrónico como forma de contacto Si eres una empresa con perfiles en las redes sociales desde los cuales puedas obtener información de los usuarios La …
Textos legales y comercio online El sector e-commerce en nuestro país está creciendo a pasos agigantados desde hace ya varios años. La facilidad de distribución, el aumento de usuarios con acceso a la red y las ventajas que otorga en cuanto a la internacionalización del negocio propician que el número de empresas que crean una …
Textos Legales en internet: ¿son importantes?
Los textos legales pilares son el pilar fundamental sobre el que se basa la relación con los clientes en el comercio electrónico. Utilizar unos textos desactualizados o incorrectos puede acarrear importantes perjuicios para las empresas en un sector que crece a pasos agigantados. Sólo en el año 2014, se llegaron a facturar 16.000 millones de euros en España, un 24% más con respecto al año anterior.
Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia que tiene generar confianza con los consumidores, una de cuya gran preocupación es el uso que tienen las empresas de sus datos personales.
“La quiebra de la confianza puede generar de forma muy rápida daños importantes a las empresas, tales como erosión en la imagen de marca o el abandono de clientes. Muchas compañías líderes en los sectores de la comunicación, los medios y la tecnología, reconocen la importancia doble de generar confianza digital, tanto a nivel de compañía como de agente global de la economía digital”.
Las empresas tienen la obligación de disponer al alcance del usuario información sobre quién tiene acceso legal a sus datos personales, así como de garantizar la protección de dichos datos.
Por lo tanto, existe una normativa común en materia de comercio electrónico que todas las empresas deben cumplir y cuyo incumplimiento puede generar graves consecuencias:
[divider]
La LOPD que tiene por objeto proteger y garantizar las libertades y los derechos fundamentales de las personas físicas, su honor e intimidad personal y familiar, estableciendo sanciones que pueden variar entre leves, graves y muy graves:
[divider]
La LSSI Ley de Servicios de la Sociedad de Información de España que regula el régimen jurídico de los servicios relacionados con Internet y la contratación electrónica. De la misma forma que la LOPD, las infracciones de los preceptos de la LSSI se califican como leves, graves y muy graves, imponiéndose en cada caso las siguientes sanciones:
[divider]
Los Términos y Condiciones junto con la Política de privacidad y la Política de Cookies, son el único acuerdo vigente entre el operador del sitio web y el usuario. Por esta razón, es fundamental la redacción de estos textos obligatorios no sólo para el cumplimiento de la normativa vigente, sino para ganarse la confianza de los usuarios en internet.
Cuando se copia los textos legales de otro sitio web, es muy probable que no represente con precisión las políticas reales de su propia compañía.
[Tweet “La denuncia por cualquier persona anónima puede dar inicio a un procedimiento sancionador”]
La denuncia de una página web por cualquier persona anónima, puede dar inicio a un procedimiento sancionador, que termine en sanción. Con la finalidad de tranquilizar a los usuarios, los textos sobre Política de Privacidad deben ser únicos y adaptados al modelo de negocio y actividad que se ejerce. Terminis es una empresa creada por expertos en seguridad digital para la generación de evidencias digitales y la redacción de textos legales en internet, una solución global, adaptada a las características del mercado para cumplir con la ley tanto en España como en otros países.
[mc4wp_form]
Related Posts
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte II
Hablábamos en el post anterior sobre el Aviso Legal como el texto básico que toda web de comercio online debe contener. En este artículo hablaremos sobre dos puntos importantes a tener en cuenta también a la hora de abrir nuestra web y dotarla de la información exigida por ley. Por un lado de las Condiciones …
¿Cómo creo la página web corporativa de mi empresa?
En estas fechas muchas empresas se preparan para celebrar su Junta General de Socios o Accionistas. Tradicionalmente el anuncio de la convocatoria debía de publicarse en el BORME o en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia en la que se encuentre el domicilio social de la sociedad, o remitirse mediante comunicación individual a los socios. …
¿Necesito incluir la política de privacidad en mi página web?
¿En qué páginas web es imprescindible incluir una política de privacidad o de protección de datos? Cualquier página web que incluya un formulario a cumplimentar por el usuario con datos de carácter personal Todas las páginas web que incluyan un correo electrónico como forma de contacto Si eres una empresa con perfiles en las redes sociales desde los cuales puedas obtener información de los usuarios La …
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte I
Textos legales y comercio online El sector e-commerce en nuestro país está creciendo a pasos agigantados desde hace ya varios años. La facilidad de distribución, el aumento de usuarios con acceso a la red y las ventajas que otorga en cuanto a la internacionalización del negocio propician que el número de empresas que crean una …