Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Qué es el préstamo convertible y cómo debes regularlo
Un préstamo convertible es un contrato por el cual un inversor presta su dinero a una startup para recibir una compensación en un periodo de tiempo determinado. Dicha contraprestación puede consistir en una devolución de capital, con intereses fijos o variables, acciones o participaciones sociales.
Cuando una startup está buscando un impulso económico, los préstamos convertibles son una de las formas de financiación más rápidas y efectivas. Pero no todo es tan sencillo. La complejidad de estos acuerdos se establece en determinar cómo se va a gestionar el préstamo convertible, en qué plazos, qué intereses, si fijos o variables…
Origen
El uso de este tipo de contratos proviene de la década de los 90, en el contexto de la industria de inversión norteamericana. En aquel entonces los Business Angels empezaban a usar este tipo de financiación por su flexibilidad y rapidez.
Las ventajas del préstamo convertible
¿Cómo estructurar un préstamo convertible?
Lo primero que se debe decidir es si se realizará de forma individual o colectiva.
En el caso de negocio individual, cada inversor deberá disponer de su propio documento que puede contener términos distintos del resto de préstamos como los triggers, el tipo de interés, etc.
Si la ronda va a incluir a más de un inversor, recomendamos llevar a cabo una negociación colectiva. En este tipo de negociaciones se formula un préstamo máster o term sheet en el que se regulan las condiciones de todos los préstamos dentro de la ronda. Los inversores tienen que facilitar sus datos y el importe del préstamo, pero el resto de condiciones están sujetas al préstamo máster.
Otros factores relevantes
Es recomendable establecer los principios básicos que se anunciarán en el pacto de socios cuando se lleve a cabo la conversión del préstamo en participaciones o acciones.
Es muy importante dejar bien definido cuando cada una de las partes podrá exigir la conversión o la devolución del préstamo: un plazo determinado después de la firma o cuando se alcance un importe mínimo de inversión. Este aspecto es clave para evitar problemas serios para las startups.
Recordar que el préstamo convertible es un préstamo y no una aportación de capital, y por lo tanto, el inversor no debería disponer de más derechos políticos de los razonables.
¿Cómo me puede ayudar Terminis?
En Terminis podrás contratar online, y recibir en 48 horas, el documento de tu préstamo convertible de una forma rápida y sencilla, evitando costes innecesarios en la gestión y realizado por abogados expertos.
Nuestros servicios van dirigidos a profesionales, tanto abogados como a clientes finales que necesiten soluciones legales basadas en tecnología, garantizando la excelencia en cada servicio.
¡Te invitamos a conocer nuestros servicios en Terminis!
Si necesitas más información no dudes en consultar nuestras preguntas frecuentes o escríbenos a info@terminis.com.
Photo by Micheile Henderson on Unsplash.
Related Posts
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte I
Textos legales y comercio online El sector e-commerce en nuestro país está creciendo a pasos agigantados desde hace ya varios años. La facilidad de distribución, el aumento de usuarios con acceso a la red y las ventajas que otorga en cuanto a la internacionalización del negocio propician que el número de empresas que crean una …
¿Cumples con la normativa de privacidad de datos personales en tu web?
Hoy en día es casi imposible encontrar un negocio que no disponga de una página web. Y toda página necesita una Política de Privacidad Web para cumplir con el RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos) y la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales. Pero ¿qué es …
¿Necesito incluir la política de privacidad en mi página web?
¿En qué páginas web es imprescindible incluir una política de privacidad o de protección de datos? Cualquier página web que incluya un formulario a cumplimentar por el usuario con datos de carácter personal Todas las páginas web que incluyan un correo electrónico como forma de contacto Si eres una empresa con perfiles en las redes sociales desde los cuales puedas obtener información de los usuarios La …
Textos Legales en internet: ¿son importantes?
Los textos legales pilares son el pilar fundamental sobre el que se basa la relación con los clientes en el comercio electrónico. Utilizar unos textos desactualizados o incorrectos puede acarrear importantes perjuicios para las empresas en un sector que crece a pasos agigantados. Sólo en el año 2014, se llegaron a facturar 16.000 millones de euros en España, …