Hablábamos en el post anterior sobre el Aviso Legal como el texto básico que toda web de comercio online debe contener. En este artículo hablaremos sobre dos puntos importantes a tener en cuenta también a la hora de abrir nuestra web y dotarla de la información exigida por ley. Por un lado de las Condiciones generales de venta o condiciones de contratación y por otro de las políticas de privacidad y de protección de datos personales.
En materia de condiciones de la compra y venta habrá que definir los siguientes puntos:
Aspectos formales: Cuales son los plazos, la forma de entrega, la forma de pago…
Soluciones en el caso de que el pedido sea defectuoso.
Idioma en el que se va a celebrar el contrato.
Respecto a las condiciones de contratación, la ley determina que se deberá incluir, si es posible antes del inicio del proceso de compra, las condiciones generales de venta. De este modo, el usuario antes de empezar a comprar ha leído su contenido. Deberá constar de:
Información clara y detallada de los precios de compra, con mención expresa de si incluyen los impuestos correspondientes y gastos de envío. De no ser así se deberá decir a cuánto ascienden estos.
Descripción del proceso de compra.
Obligaciones tanto para el vendedor y el comprador.
Información posterior a la compra: la LSSICE obliga a confirmar al comprador la realización de la operación, puede ser expuesta por dos vías:
Mediante correo electrónico remitido en un máximo de 24 horas después de la realización de la compra.
Mediante una pantalla de confirmación que aparezca cuando se haya finalizado el proceso de compra.
La política de protección de datos personales, según explica el ministerio de industria, informa a los usuarios del procedimiento llevado a cabo por la organización para recoger los datos personales, permitiendo ver a éstos el uso que se les da, y las opciones que tienen las organizaciones respecto a su recogida.
Los datos personales recogidos en las webs se deberán tratar de acuerdo con lo dispuesto en la LOPD 15/1999, y deberán ser tratados de manera confidencial.
Los usuarios pueden ejercitar los derechos de oposición, acceso e información, rectificación, cancelación y revocación de su autorización a la utilización de sus datos personales.
Esta recogida de datos es general ya que en la mayoría de las páginas web que se visitan en la actualidad se recogen los datos relativos al usuario, ya que los datos personales son elemento imprescindible para la realización de cualquier gestión, o en la relación a distancia con distribuidor, comercio…
Por ello se puso en marcha la LOPD, con el fin de regular el tratamiento de estos datos personales. Dicha ley obliga a informar sobre el tratamiento de éstos y los fines por los que la empresa los requiere. Esta información es la que se refleja en los textos donde se recoge la política de privacidad.
Además la ley también obliga a que se solicite el consentimiento para las cesiones de datos que se realicen entre las empresas. En el entorno web, para que el usuario dé su consentimiento, es necesario que acepte las condiciones que normalmente suelen exponerse en la política de privacidad. Por ello, en todos los formularios que podemos encontrar en la red, debe llevar una pestaña donde podamos marcar que hemos leído y aceptado la política de privacidad.
Terminis te ayuda a llegar más lejos y ofrecerte respuestas a todos los retos legales de tu negocio Nos renovamos para convertirnos en tu proveedor de servicios legales alternativos. Hemos realizado una revisión completa de nuestros servicios y tecnología para ofrecerte servicios que puedan ayudarte a ti y tu negocio a resolver los retos legales …
No todas las páginas web son iguales, y de la misma forma, no todas deben incluir la misma información legal. No es lo mismo una página informativa que tan solo pretende mostrar información corporativa, a una tienda online que debe incluir condiciones relativas a la venta de sus productos o servicios por internet. La legislación …
Textos legales y comercio online El sector e-commerce en nuestro país está creciendo a pasos agigantados desde hace ya varios años. La facilidad de distribución, el aumento de usuarios con acceso a la red y las ventajas que otorga en cuanto a la internacionalización del negocio propician que el número de empresas que crean una …
Los textos legales pilares son el pilar fundamental sobre el que se basa la relación con los clientes en el comercio electrónico. Utilizar unos textos desactualizados o incorrectos puede acarrear importantes perjuicios para las empresas en un sector que crece a pasos agigantados. Sólo en el año 2014, se llegaron a facturar 16.000 millones de euros en España, …
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte II
Hablábamos en el post anterior sobre el Aviso Legal como el texto básico que toda web de comercio online debe contener. En este artículo hablaremos sobre dos puntos importantes a tener en cuenta también a la hora de abrir nuestra web y dotarla de la información exigida por ley. Por un lado de las Condiciones generales de venta o condiciones de contratación y por otro de las políticas de privacidad y de protección de datos personales.
En materia de condiciones de la compra y venta habrá que definir los siguientes puntos:
Respecto a las condiciones de contratación, la ley determina que se deberá incluir, si es posible antes del inicio del proceso de compra, las condiciones generales de venta. De este modo, el usuario antes de empezar a comprar ha leído su contenido. Deberá constar de:
Información posterior a la compra: la LSSICE obliga a confirmar al comprador la realización de la operación, puede ser expuesta por dos vías:
La política de protección de datos personales, según explica el ministerio de industria, informa a los usuarios del procedimiento llevado a cabo por la organización para recoger los datos personales, permitiendo ver a éstos el uso que se les da, y las opciones que tienen las organizaciones respecto a su recogida.
Los datos personales recogidos en las webs se deberán tratar de acuerdo con lo dispuesto en la LOPD 15/1999, y deberán ser tratados de manera confidencial.
Los usuarios pueden ejercitar los derechos de oposición, acceso e información, rectificación, cancelación y revocación de su autorización a la utilización de sus datos personales.
Esta recogida de datos es general ya que en la mayoría de las páginas web que se visitan en la actualidad se recogen los datos relativos al usuario, ya que los datos personales son elemento imprescindible para la realización de cualquier gestión, o en la relación a distancia con distribuidor, comercio…
Por ello se puso en marcha la LOPD, con el fin de regular el tratamiento de estos datos personales. Dicha ley obliga a informar sobre el tratamiento de éstos y los fines por los que la empresa los requiere. Esta información es la que se refleja en los textos donde se recoge la política de privacidad.
Además la ley también obliga a que se solicite el consentimiento para las cesiones de datos que se realicen entre las empresas. En el entorno web, para que el usuario dé su consentimiento, es necesario que acepte las condiciones que normalmente suelen exponerse en la política de privacidad. Por ello, en todos los formularios que podemos encontrar en la red, debe llevar una pestaña donde podamos marcar que hemos leído y aceptado la política de privacidad.
[mc4wp_form]
Related Posts
Terminis: tu proveedor de servicios legales alternativos (ALS)
Terminis te ayuda a llegar más lejos y ofrecerte respuestas a todos los retos legales de tu negocio Nos renovamos para convertirnos en tu proveedor de servicios legales alternativos. Hemos realizado una revisión completa de nuestros servicios y tecnología para ofrecerte servicios que puedan ayudarte a ti y tu negocio a resolver los retos legales …
¿Qué textos legales son obligatorios en una web informativa o corporativa?
No todas las páginas web son iguales, y de la misma forma, no todas deben incluir la misma información legal. No es lo mismo una página informativa que tan solo pretende mostrar información corporativa, a una tienda online que debe incluir condiciones relativas a la venta de sus productos o servicios por internet. La legislación …
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte I
Textos legales y comercio online El sector e-commerce en nuestro país está creciendo a pasos agigantados desde hace ya varios años. La facilidad de distribución, el aumento de usuarios con acceso a la red y las ventajas que otorga en cuanto a la internacionalización del negocio propician que el número de empresas que crean una …
Textos Legales en internet: ¿son importantes?
Los textos legales pilares son el pilar fundamental sobre el que se basa la relación con los clientes en el comercio electrónico. Utilizar unos textos desactualizados o incorrectos puede acarrear importantes perjuicios para las empresas en un sector que crece a pasos agigantados. Sólo en el año 2014, se llegaron a facturar 16.000 millones de euros en España, …