Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte II
Hablábamos en el post anterior sobre el Aviso Legal como el texto básico que toda web de comercio online debe contener. En este artículo hablaremos sobre dos puntos importantes a tener en cuenta también a la hora de abrir nuestra web y dotarla de la información exigida por ley. Por un lado de las Condiciones generales de venta o condiciones de contratación y por otro de las políticas de privacidad y de protección de datos personales.
En materia de condiciones de la compra y venta habrá que definir los siguientes puntos:
Respecto a las condiciones de contratación, la ley determina que se deberá incluir, si es posible antes del inicio del proceso de compra, las condiciones generales de venta. De este modo, el usuario antes de empezar a comprar ha leído su contenido. Deberá constar de:
Información posterior a la compra: la LSSICE obliga a confirmar al comprador la realización de la operación, puede ser expuesta por dos vías:
La política de protección de datos personales, según explica el ministerio de industria, informa a los usuarios del procedimiento llevado a cabo por la organización para recoger los datos personales, permitiendo ver a éstos el uso que se les da, y las opciones que tienen las organizaciones respecto a su recogida.
Los datos personales recogidos en las webs se deberán tratar de acuerdo con lo dispuesto en la LOPD 15/1999, y deberán ser tratados de manera confidencial.
Los usuarios pueden ejercitar los derechos de oposición, acceso e información, rectificación, cancelación y revocación de su autorización a la utilización de sus datos personales.
Esta recogida de datos es general ya que en la mayoría de las páginas web que se visitan en la actualidad se recogen los datos relativos al usuario, ya que los datos personales son elemento imprescindible para la realización de cualquier gestión, o en la relación a distancia con distribuidor, comercio…
Por ello se puso en marcha la LOPD, con el fin de regular el tratamiento de estos datos personales. Dicha ley obliga a informar sobre el tratamiento de éstos y los fines por los que la empresa los requiere. Esta información es la que se refleja en los textos donde se recoge la política de privacidad.
Además la ley también obliga a que se solicite el consentimiento para las cesiones de datos que se realicen entre las empresas. En el entorno web, para que el usuario dé su consentimiento, es necesario que acepte las condiciones que normalmente suelen exponerse en la política de privacidad. Por ello, en todos los formularios que podemos encontrar en la red, debe llevar una pestaña donde podamos marcar que hemos leído y aceptado la política de privacidad.
Related Posts
Qué textos legales debe incluir una web de comercio online, parte I
Textos legales y comercio online El sector e-commerce en nuestro país está creciendo a pasos agigantados desde hace ya varios años. La facilidad de distribución, el aumento de usuarios con acceso a la red y las ventajas que otorga en cuanto a la internacionalización del negocio propician que el número de empresas que crean una …
Qué es el préstamo convertible y cómo debes regularlo
Un préstamo convertible es un contrato por el cual un inversor presta su dinero a una startup para recibir una compensación en un periodo de tiempo determinado. Dicha contraprestación puede consistir en una devolución de capital, con intereses fijos o variables, acciones o participaciones sociales. Cuando una startup está buscando un impulso económico, los préstamos …
Terminis: tu proveedor de servicios legales alternativos (ALS)
Terminis te ayuda a llegar más lejos y ofrecerte respuestas a todos los retos legales de tu negocio Nos renovamos para convertirnos en tu proveedor de servicios legales alternativos. Hemos realizado una revisión completa de nuestros servicios y tecnología para ofrecerte servicios que puedan ayudarte a ti y tu negocio a resolver los retos legales …
Textos Legales en internet: ¿son importantes?
Los textos legales pilares son el pilar fundamental sobre el que se basa la relación con los clientes en el comercio electrónico. Utilizar unos textos desactualizados o incorrectos puede acarrear importantes perjuicios para las empresas en un sector que crece a pasos agigantados. Sólo en el año 2014, se llegaron a facturar 16.000 millones de euros en España, …