Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Cómo lanzar una campaña de marketing online segura
Público, competencia, canales, presupuesto… Cuando preparamos una campaña de publicidad online o nos adentramos en el marketing digital, estudiamos minuciosamente cada uno de sus pilares para lograr los objetivos pautados, pero todavía pasamos por alto la complejidad legal que conlleva tratar con datos de carácter personal. Un hecho que cobra mayor relevancia si tenemos en cuenta que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) comenzará a aplicarse a partir de mayo del próximo año y que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recomienda comenzar a implementarlo.
El valor de los datos personales crece a la misma velocidad que los muros legales que protegen nuestra privacidad y regulan la creación de bases de datos con fines comerciales. De hecho, las sanciones que contempla el nuevo Reglamento pueden alcanzar los 20.000.000 euros o el 4% del volumen de negocio total anual global del ejercicio financiero anterior, optándose por la de mayor cuantía.
Así que antes de poner en marcha una campaña de estas características debemos coordinar esfuerzos y consultar a nuestros asesores legales para cumplir con todos los requisitos que exige la normativa en materia de protección de datos.
Entre las herramientas más sensibles y también más empleadas en el marketing online encontramos los formularios de contacto y el envío automatizado de e-mails.
Formularios
Cada vez que incluyamos en nuestras campañas un formulario deberemos exponer de forma clara la siguiente información:
E-mails comerciales
A la hora de llevar a cabo campañas de emailing o envío automatizado de e-mails, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Además de todas estas claves no debemos olvidar las siguientes premisas:
En definitiva, el marketing online ofrece un amplio abanico de posibilidades que no podemos dejar pasar, eso sí, desde Terminis te proponemos que pongas en manos de tus asesores legales cualquier campaña en la que los datos personales estén encima de la mesa. Además, para proteger tus intereses, puedes solicitar la certificación digital de los términos y condiciones que incluyes en tus proyectos promocionales, de esta forma podrás demostrar que velas por los derechos de tus clientes.
Photo by Merakist on Unsplash
One reply to “Cómo lanzar una campaña de marketing online segura”
Bablofil
Thanks, great article.
Related Posts
El nuevo Reglamento de Protección de Datos en 10 claves
Un año es el tiempo del que disponen las empresas para adaptarse al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que entró en vigor en 2016 y que comenzará a aplicarse a partir de mayo de 2018. Trasladar el nuevo Reglamento al día a día de una organización no sólo implica llevar a cabo …
Las conductas delictivas más habituales en Internet
El fraude, las amenazas y las extorsiones o la vulneración de la propiedad intelectual son algunas de las prácticas delictivas más repetidas en Internet, un escenario habitual para más de la mitad de la población mundial, según los datos del informe anual de la agencia We Are Social. A continuación destacamos algunas de las variantes …
¿Cumples con la normativa de privacidad de datos personales en tu web?
Hoy en día es casi imposible encontrar un negocio que no disponga de una página web. Y toda página necesita una Política de Privacidad Web para cumplir con el RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos) y la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales. Pero ¿qué es …